LA CREATIVIDAD
"TODO EL MUNDO POSEE CIERTA
CAPACIDAD
CREATIVA, PERO LA MAYORÍA DE LA GENTE
NO HA APRENDIDO A
UTILIZARLA". Alex Osborn
CREATIVIDAD es la capacidad humana para
innovar; lo cual significa generar:
· ideas
· esquemas
· hechos
· y materiales, que resulten
novedosos y significativos.
Una persona creativa es capaz de
demostrar mayor originalidad que otras. La originalidad significa, en este contexto, la aptitud para dar respuestas insólitas a las preguntas, o soluciones atípicas a problemas específicos.
Persona creativa es la que da vida a cosas nuevas. La que ve las cosas de manera original.
La creatividad no es una cuestión de
medida. Aquella que florece de pequeñas maneras es tan
auténtica como la que se expresa mediante grandes obras.
Es probable que todos conozcamos a alguien que no pasará a la historia como genio creativo, pero que emplea
su individualidad para dar novedad a su vida
cotidiana.
DISTINTAS DEFINICIONES DE LA CREATIVIDAD
¿Qué se entiende por creatividad?
Según el concepto del gran psicólogo Abraham Maslow, ser creativo implica:
· Hallarse en condiciones de
afrontar lo nuevo e improvisar, complaciéndose en el cambio. Esas son también las características fundamentales de las
organizaciones de todo tipo que experimentan rápidas
transformaciones. En consecuencia, la creatividad no se
limita a los artistas.
· La creatividad puede también
definirse como la reunión de información de una forma
inhabitual.
· La creatividad es también la
capacidad de mirar lo mismo que los demás, pero viendo algo
diferente.
· Por último, también puede decirse
que la creatividad es hacer lo que nadie hizo y buscar donde nadie buscó. Quizá por esto la palabra INVENTIVA viene del latín ‘INVENIRE’, que significa ENCONTRAR.
LOS PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDAD
1) A
menudo, la creatividad es más una actitud mental que una intención.
2) El horizonte
está en los ojos, o en el pensamiento, no sólo en la realidad.
3) Toda idea
creativa más o menos valiosa siempre acaba resultando lógica.
4) A veces una idea
marginal, o un subproducto, puede ser más valioso que la idea o
producto original.
5) Es mejor tener
muchas ideas para que algunas de ellas sean erróneas, que estar
‘siempre en lo cierto’ pero carecer de todo tipo de ideas.
Se necesitan muchas
ideas para encontrar la idea ganadora. Pensar en el ejemplo de los
metales preciosos y la ganga.
6) La creación de
ideas es un proceso, no un accidente. Hay que plantar, fertilizar y
luego, cosechar.
7) La originalidad
no solo depende de la idea, sino del contexto.
8) No hay cosas
nuevas, pero puede haber relaciones nuevas.